jueves, 19 de marzo de 2009

SEGUNDA CLASE DE DISCO DURO Y S.O.

18 de marzo de 2009

20090187 Mantenimiento correctivo de computadores

Disco Duro

Los sectores de disco son particiones lógicas que vienen predeterminadas por el fabricante. Las cabezas lectoras se dividen en dos, la cabeza física y la cabeza lógica. Resulta que al grabar los discos, cada cierta cantidad de sectores el disco crea una cabeza lectora.

En los discos de antaño teníamos un WPCOM que venía a ser una capacidad del disco para comprimir las palabras en el disco. El Land Zone que vienen a ser zonas de recepción de paquetes de información puesto que en la antigüedad era menos preciso el movimiento del cabezal para hallar o leer la información y necesitaba parar por sectores de lectura, caso contrario a lo que sucede el día de hoy que la cabeza lectora se desplaza en giro por medio de un proceso electromagnético.

Los sistemas de sectores se denominan FAT, NTFS dependiendo el sistema operativo a instalar, En este orden de ideas, en la pista 1 del disco se instalan, no se copian, los archivos de sistema del equipo, en el orden siguiente, I/O.sys, BIOS (MSDOS) e interprete de comando (COMAND.COM), en el sistema operativo Microsoft el archivo para copiar en la pista de BOOT se llama SYS.COM. Por esta razón, un disco de “BOOTEO” es aquel que me permite arrancar el sistema desde la pista 1.

El día de hoy necesitamos utilitarios para la copia de un disco duro a otro puesto que el disco duro no se deja copiar mediante el comando DISKCOPY.

FDISK o DISKMANANGER son los comandos que me permiten dar formato a un disco para su utilización creándole las particiones a un disco duro, lo cual es crear una partición lógica al disco, lo cual me permite crear discos duros virtuales para instalar S.O. Operativos diferentes en el mismo disco duro físico,

Nota: En caso de instalar sistemas operativos de la marca Microsoft, primero instalamos las versiones antiguas y seguidamente los más nuevos. En caso de que se instalen sistemas operativos diferentes, primero se instalan los de Microsoft y luego los de tras marcas.

Después de particionar el disco, se utiliza el comando FORMAT para crear direccionamientos o posicionamientos de disco es decir, este comando nos permite aclarar si el sistema de archivos es FAT16, FAT32 o NTFS de 16 o 32 BITs.

Cuando mi maquina puede enviar ocho BITs de información al tiempo digo que la velocidad de esta es de 8 BITs, una de 16 BITs tiene un bus de datos de 16 vías que me permite enviar 16 BITs del procesador a la memoria; para asegurarme de que la combinación 10001001 llegue al otro lado se invento el BIT de paridad. Gracias a que las compuertas lógicas aseguran que solo ocurra un cambio de voltaje en cada una de las secuencias de envío, estas compuertas reciben los nombres de AND, OR, y NOT con valores de verdad diferentes para cada uno.

No olvidemos investigar sobre los sistemas de archivo de Linux

lunes, 16 de marzo de 2009

DISCOS DUROS

11 y 16 de marzo de 2009

20090187 Mantenimiento correctivo de computadores

Disco Duro

Al inicio de los discos duros como en todas las áreas tecnológicas de la informática el disco duro era grande y movido por un motor de alta potencia que era sincronizado para su correcto funcionamiento. Estos motores a pesar de su tamaño realizaban el trabajo con gran precisión.

Un motor eléctrico aumenta o disminuye la velocidad de giro de acuerdo con la frecuencia (Hz) en un motor de dos partes (Bobinados). En el caso de los bobinados compuestos de cuatro o más bobinas podemos incrementar la potencia modificando el voltaje de algunas de las partes.

S.O.

CPU

I/O Flag

ALU

IRQ-1 Acciones del sistema operativo

IRQ-2 BIOS

CLOCK

IRQ-3 Dispositivos seriales

IRQ-X

Investigar los IRQ, usos y definiciones….

Cuando se carga el sistema operativo, se alojan los archivos de forma independiente en las diferentes partes de la CPU en el siguiente orden (En la memoria RAM):

· I/O en la I/O Flag

· MS DOS, en la CPU y en el segundo paso de la RAM

· Interprete de comandos (COMAND COM) siempre está en el disco de arranque.

Hoy en día, estos archivos tienen archivos auxiliares que le colaboran a estos archivos principales a la elaboración de sus tareas, por ejemplo el Config.sys colabora al MS DOS en la interpretación de la configuración de la maquina.

Todo S.O. tiene comandos (es un archivo que me ejecuta una acción lógica o física en la maquina) para su funcionamiento, hay dos tipos Interno y externos.

Estos comandos son los mismos desde el inicio del software, por ejemplo, lo que vemos en la pantalla está alojado íntegramente en la memoria RAM.

El comando interno es aquel comando que debido a su simpleza no puede cambiar como DIR, COPY, TYPE, CLS.

El comando externo es aquel que evoluciona con el S.O. y con la tecnología del hardware. Por ejemplo el FORMAT, que es el que nos permite dar formato a los discos de almacenamiento de información.

El S.O. tiene también integrados en su haber los dispositivos (DEVICE, para el computador no existe nada físico, el solo entiende conceptos lógicos), y los controladores (DRIVER, Aquel que le dice al dispositivo como portarse) Por ejemplo para reconocer la memoria RAM el S.O. reconoce el dispositivo HIMEM.SYS y el controlador, en el caso del mouse es mouse.com y el mouse.dvr.

El dispositivo le indica al S.O. cuál es la especificación física y capaz del dispositivo físico. En el caso de la memoria el S.O. solo puede ver 640Kb.

También tenemos para el caso del S.O. los utilitarios, aquellos programas que me sirven como herramientas y que para el sistema son complementos útiles para realizar labores externas a su funcionamiento básico como el defragmentador de disco.

Después de este resumen del sistema operativo veremos en materia el Disco Duro:

HDD HARD DRIVE DISK

El primer disco duro tuvo 8 Mb y fue diseñado por Seagate por especificaciones de los desarrolladores, aunque el mejor desarrollador de Discos duros fue Cuantum que fue comprado por Maxtor. En la actualidad los mejores proveedores son Maxtor, Samsumg y Toshiba.

El disco duro actual funciona mediante un proceso electromagnético, que le permite girar con precisión a gran velocidad. Este disco está conformado por pistas de diferentes diámetros (TRACK) de forma concéntrica y se divide desde el centro hacia afuera a través de sectores, esta división se realiza de forma lógica y a su vez se divide en cilindros o paquetes de información.

Hay que tener en cuenta que cada plato tiene dos lados que son leídos independientemente y su numeración es serial, y la cabeza lectora es capaz de leer las pistas que se hallan puestas en las diferentes caras que se encuentran en los platos al mismo tiempo. Razón está por la cual los archivos quedan grabados en cilindros distribuidos es fragmentos ubicados en diferentes caras de los discos.

El HDD se lee de adentro hacia afuera, es decir para la pista mas interna es el sector 0, en cambio los disquetes se leen de afuera hacia dentro.

De esta forma, la pista 0 es la pista más importante del disco, y se divide en tres partes:

· MBR (MASTER BOOT RECORD): Va desde la pista cero hasta donde el fabricante decida, y es la pista de ingreso al disco y se establece el número de particiones del disco, su capacidad, y el BIOS del disco.

· MIRROR (Papelera de reciclaje): Aquí se graba el registro de los archivos donde el HDD lee los cabezales del contenido

· ZONA DE BASE DE DATOS: Donde se especifica el tipo de escritura en clústeres que se va utilizar, o el fichero, FAT (FILE ALLOCATION TABLE Tabla de localización de archivos) o NTFS (NETWORK TRANSFER FILE Server).

Actividad: Investigar cual es el nombre de los ficheros de LINUX Y LOS SISTEMAS DE PARTICIONES.

¿Preguntar que es el bit de paridad?